✿agosto'25✿

siguiendo con mi tendencia a leer autores japoneses que solo parecen conocer sobre la soledad y la humanidad más miserable que hay, taché de la lista uno de murakami. no había leído a este autor antes, aunque sí leí otros libros japoneses que, insisto, parecen cortados con la misma tijera, así que no me resultó muy novedoso. lo que sí me gustó mucho y destaco es la habilidad del autor para plantarte en un escenario tan puntual, supongo que eso es lo mínimo que se puede esperar de autor tan reconocido y premiado pero acá hablamos de mis impresiones nada más (?) me gustó mucho el personaje de midori, incluso cuando se pone medio pick me creo que es mi favorito. mientras lo leía me pasó que iba caminando por la calle, terminando el capítulo 10, y cuando pasé la página para dejarlo en el 11 llegué a leer lo peor que puede leer una mujer: naoko había muerto. aunque me resultó natural y lógico, no me lo esperaba porque realmente quería que tuviera un final feliz. con respecto al protagonista, me sorprende que literalmente no había mujer que no se resistiera a sus encantos, se cogió a todas las que pudo y ellas le rogaban!! pero supongo que, como le dije a un amigo, son mujeres escritas por un hombre y se nota. mención honorífica para los personajes de tropa-de-asalto y el amigo de watanabe sin alma, profundizaron el sentimiento de soledad que atraviesa el libro y a la vez le dieron un toque un poco más humano, diría.

uff, bueno. increíble libro para intentar salir de un bloqueo lector enorme. en esta novela, socorro venegas recorre el vínculo padre-hija de una forma muy dulce y humana, pero a partir de la pérdida y el dolor. tal vez me tocó un poco de cerca por mi propio vínculo conflictivo con mi progenitor y entonces mi percepción del libro tiene detrás mis deseos truncos y el amor de un padre que nunca conoceré de esa forma. lloré un par de veces hacia el final del libro, donde la protagonista se encuentra con su papá y puede, de alguna forma, resignificar el dolor de su abandono pudiendo comprender y ver las heridas ajenas. hay tres líneas principales que atraviesan a la protagonista: el vínculo con sus padres rotos a quienes necesitaba porque ella también lo estaba; buscar un lugar en el mundo donde sentir algo de pertenencia, de protección; y la escritura como móvil para todo lo que falta. me encantó que andrea pudiera comprender a su papá sobre por qué hizo lo que hizo y que le diera la posibilidad de decir algo, aunque ya habían pasado muchos años. aunque fue un poco duro de leer para mi, el libro está buenísimo.

otro librazo, agosto fue un excelente mes de lecturas. la psicosis postparto narrada en primera persona genera un ambiente rarísimo para el lector pero increíblemente llamativo y cargado de violencia. es un libro oscuro y loco, todo sucede en el medio del campo, asumo que en francia, pero definitivamente un país extranjero, y no hay escenario más oscuro para una psicosis que la naturaleza. crudo, violento y real, cargado de deseo y fantasía pero también de paciencia y amor. la forma en la que está escrito colabora y refleja el loco que es toda la trama: un montón de oraciones, algunas más largas, otras de una o dos palabras, pero todas seguidas y casi sin pausa. corto y al pie. honestamente supe de él porque en noviembre va a salir la película, protagonizada por jennifer lawrence y robert pattinson!!!!!!!!!!!!! y me encanta leer libros antes de que salga la película para después compararlos :P
✿enero'25✿

boy parts narra la historia de irina, una fotógrafa fetichista especializada en fotos de hombres comunes que recluta en la calle en situaciones de sometimiento sexual y emocional que, tras un conflicto en el bar en el que trabaja y entrar en licencia, se encuentra con la oportunidad de exponer sus trabajos en una galería reconocida. la promesa de una nueva oportunidad en la escena artística inglesa la arrastra a un espiral de locura y autodestrucción completamente insano, difuminando los límites entre la fantasía (o psicosis imho) y la realidad. SPOILERS: la verdad es que disfruté mucho el libro, todos los personajes son tarados y toman las peores decisiones una y otra vez pero creo que ese es el punto, la historia no es sobre una pobre artista atrapada en la noche y los excesos, es literalmente una psicópata y todos a su alrededor son víctimas, y también straight-up BOLUDOS. cuando lo terminé me puse a chusmear otras reviews y vi que a la gente que no le gustó es porque esperaba algo más progre porque la autora es woke ?????? o hablaban de lo mal personificado que está la protagonista, como si no fuese ese el punto!!!! creo que la gente tiene que leer historias y dejar de buscar representación en algún personaje, no es todo sobre vos!! igual también me enteré de que la autora busca, expone y bardea a quienes le hacen malas reseñas, loca!! así que mmmm bueno. más allá de las opiniones puntuales sobre el libro, siempre disfruto leer las miserias humanas, hay algo en los pésimos mecanismos de defensa que usamos las personas para sobrevivir que me resulta muy curioso, ahora me gustaría leer algo menos oscuro pero siempre es un placer c:

el primero de enero de 2025 terminé de leer intermezzo de sally rooney. me tomo mi tiempo con la lectura y lo empecé en septiembre del año pasado, poco después de que salió. el libro explora la relación entre dos hermanos que atraviesan el duelo por la muerte de su padre al mejor estilo sally rooney: enfocándose en la complejidad de las emociones y conexiones humanas sin olvidarse de una perspectiva marxista en torno a la reconstrucción del sistema de clases sociales, ambientado en irlanda. hace poco vi este video que explica muy bien la crítica social detrás de todos los libros de la autora y me parece que es importante tenerlo en cuenta porque muchas veces las asperezas que florecen entre los personajes de rooney tienen que ver, justamente, con las diferecias en la experiencia de vida de cada uno a partir del escalafón social al que pertenecen. todo esto sienta las bases para un cóctel perfecto de humor, contenido explícito (para las que buscábamos smut en ao3) y honestidad emocional que envuelve a los personajes en un aura completamente identificable para el lector: yo también me sentí (siento?) atascada en la vida, yo también tuve un amor no correspondido, yo también sentí alguna vez que la cagué tanto que era imposible recuperarme, yo también tengo sentimientos contradictorios, yo tampoco llego a fin de mes. eso es lo que más disfruto en la escritura de sally rooney, por lo que pronto estaré leyendo conversaciones entre amigos, que, además de su primera novela publicada, es el único suyo que me falta leer.